Las lentes de contacto, como método de corrección de los defectos de visión, proporcionan ventajas desde el punto de vista de calidad de visión, comodidad de uso e, incluso, seguridad a la hora de practicar ciertos deportes.
Las altas temperaturas estivales invitan a refrescarse, divertirse y practicar ciertos deportes acuáticos en el mar o en la piscina. Sin embargo, en el caso de las piscinas, las sustancias químicas presentes en el agua suelen ser en muchos casos los responsable de conjuntivitis irritativas, y favorecen la presencia de conjuntivitis víricas o bacterianas. Ojos rojos, escozor, quemazón, hipersensibilidad a la luz, sensación de cuerpo extraño y lagrimeo son algunos de los síntomas comunes que alertan de la presencia de conjuntivitis.
Aunque la incidencia de infecciones en usuarios de lentes de contacto es baja, es un colectivo con más riesgo que el resto de la población de padecer algún tipo de infección ocular; por ello, las personas que usan lentes de contacto deben extremar la higiene para reducir ese riesgo, llevando a cabo de forma exhaustiva las siguientes pautas:
- Lavarse las manos antes de manipular las lentes de contacto. Secarselas con materiales que no desprendan pelusas y evitar usar cremas u otros productos que puedan soltar grasa y otros componentes que pueden contaminar las lentes.
- Limpiar y desinfectar las lentes de contacto nada más quitárselas y antes de guardarlas en el estuche, frotando con el dedo índice la superficie de la lente, situada en la palma de la mano. Esta operación es fundamental para retirar los depósitos y secreciones que se hayan podido acumular durante su uso.
- Desinfectar y reemplazar con la frecuencia indicada los estuches portalentes. No utilizar nunca agua.
- Respetar la fecha de caducidad de las lentes de contacto
- Reemplazar las lentes una vez transcurrido el tiempo establecido para su correcto uso.
- Cubrir las lentes con suficiente líquido para que no se sequen.
- Utilizar los líquidos de desinfección de buena calidad, no todos valen para cualquier tipo de lente. Y las mayores intolerancias a las lentillas vienen proporcionado por uso de líquidos de mala calidad.
- No reutilizar la solución que queda en el estuche portalentes.
- Colocarse las lentes antes de maquillarse y quitárselas antes de desmaquillarse.
- No dormir con las lentes de contacto puestas si no está indicado para ello. Si accidentalmente se queda dormido con ella, utilice alguna lágrima o solución estéril para humedecer el ojo antes de quitárselas.
- Si nada o bucea con ellas puestas, lo mejor es usar gafas de natación y lentes desechables de uso diario de manera que pueda tirar las lentes al salir del agua.
Todos estos consejos nos aseguran el éxito del uso de las lentes y que los usuarios puedan disfrutar de todas sus ventajas con confort y seguridad.