conjuntivitis_alergica

Conjuntivitis Alérgica

 

conjuntivitis_alergicaEs una inflamación de la conjuntiva (membrana que recubre la superficie ocular y el interior de los párpados) causada por una respuesta excesiva de nuestro organismo frente a un agente externo que el cuerpo lo reconoce como extraño (alérgeno), que afecta a un 25% de la población general.

Cuando los ojos están expuestos a un alérgeno, el sistema inmunológico lo detecta y se desencadena una respuesta inflamatoria que consiste en la activación de ciertas células (eosinófilos, mastocitos y otras), las cuales provocan la liberación de sustancias como IgE, histamina, etc…, responsables de la aparición de los signos y síntomas típicos de la conjuntivitis alérgica.

Puede presentarse sola o acompañada de otras enfermedades alérgicas como rinitis, bronquitis asmática o eczema.

Los alérgenos que más a menudo causan conjuntivitis en nuestro medio son:

  1. los pólenes (de la hierba, de ciertos árboles como el olivo, de ciertas malezas como la parietaria, etc)
  2. Los ácaros del polvo doméstico y los epitelios de animales doméstico
  3. Algunos productos de belleza también pueden causar conjuntivitis, a menudo asociada a hinchazón de párpados (o blefaritis).

La conjuntivitis puede ser estacional (solo en algunos meses del año) o perenne (durante todo el año). Habitualmente es bilateral y presenta los siguientes signos y síntomas:

  1. Picor
  2. Oojo rojo
  3. Llagrimeo
  4. Secreción mucosa
  5. Eedema palpebral
  6. Fotofobia (sensibilidad a la luz)
  7. Ssensación de cuerpo extraño en el ojo…

Se diagnostica habitualmente de acuerdo a los antecedentes de alergia, los síntomas y signos descritos, y el examen de los ojos. Cuando los síntomas son muy recurrentes o crónicos, puede ser necesario acudir a la consulta de un alergólogo, quien determinará la causa y el tratamiento más adecuado para la conjuntivitis en función de análisis, pruebas cutáneas, etc.

En el tratamiento, como medidas generales, se recomienda:

  1. No frotarse los ojos, ya que empeora el picor
  2. Higiene palpebral con soluciones salinas estériles incluyendo lágrimas artificiales monodosis
  3. Uso de compresas frías

En cuanto al tratamiento farmacológico habitualmente se trata con una combinación de colirios antihistamínicos y/o colirios antiinflamatorios, aunque en ciertos casos se indica el uso de colirios de corticoides siempre bajo la supervisión del especialista, o incluso también puede ser necesario emplear antihistamínicos en comprimidos.

En cualquier caso, lo más importante es identificar el alérgeno y si es posible, evitar la exposición al él, lo que no siempre es posible.

Pásate por Óptica Baca, llama por teléfono al 952 87 11 33 , o déjanos un mensaje

¡Te Esperamos!

Artículos relacionados