Hábitos que a tus ojos no le gustan…

1.- Dormir con las lentes de contacto que no sean adecuadas para ese uso: Por pereza, despiste o simplemente por desconocimiento, hay personas que se van a la cama sin quitarse las lentes de contacto, cuando éstas no son adecuadas para dormir. Un día puntual no tiene por qué dañar el ojo, pero se debe tener mucho cuidado para que este error no se repita. El material de las lentes de contacto permite la adecuada oxigenación del ojo para poder usarlas a diario, pero es cierto que hay que darles un descanso para fomentar dicha oxigenación. Por ello, la noche también tiene que ser el momento de relax para el ojo, por lo que hay que quitarse las lentes de contacto para ofrecérselo.

Además, las lentes de contacto necesitan cuidarse realizando una limpieza diaria cada vez que se colocan y se quitan, en el caso de que no se realice puede originar una infección. Para ello se deben utilizar productos de cuidado adecuados, de venta en ópticas, y guarda las lentes de contacto en un recipiente libre de bacterias.

2.- Tocarse los ojos: Cuando tenemos sueño nos frotamos los ojos, cuando notamos un objeto extraño no dudamos en llevarnos el dedo al lagrimal para intentar reducir la molestia o, si nos levantamos con legañas, directamente nos las quitamos con la mano. Estos gestos que parecen inofensivos pueden derivar en una infección porque, aunque no lo creamos y por mucho que nos las lavemos, las manos siempre portan bacterias.

Si por alguna razón tiene que tocarse los ojos, hazlo con una gasa esterilizada, y no los laves con soluciones caseras ni gotas oculares sin indicaciones médicas.

3.- No dar descanso: Actualmente millones de personas ejerce su trabajo delante de una pantalla de ordenador. Esta práctica tan habitual es una de las principales causas de fatiga ocular, problema que ocasiona molestias, lagrimeo, irritación, dolor de cabeza y visión borrosa, entre otras alteraciones. Para evitarlo, debemos adoptar el hábito de dar descanso a la visión apartando la mirada de la pantalla y fijándola en un punto más lejano, cada hora aproximadamente. También se recomienda configurar la pantalla para que los caracteres se puedan leer sin realizar un sobreesfuerzo, que estemos situados a unos 50 centímetros de distancia ojo-pantalla y que el brillo del monitor no sea ni demasiado intenso ni oscuro. Además la habitación debe estar bien iluminada y debemos intentar parpadear cada 30 segundos para evitar la sequedad en el ojo.

4.- Buscar soluciones por cuenta propia: Usar las gafas de la pareja para leer en momentos puntuales, aplicarse gotas para evitar los ojos rojos sin el consejo de un profesional sanitario u optar por remedios caseros, son malos hábitos que pueden resultar contraproducentes para nuestra salud visual. Los ojos, especialmente, son una parte muy delicada del organismo que deben ser tratados con cuidado y con total seguridad. Así que lo ideal es no tomar decisiones por cuenta propia para solucionar una afección y recurrir siempre a su especialista de confianza.

5.- Olvidarse de las revisiones: Llevar muy en cuenta cuando tiene la próxima cita con su óptico-optometrista, porque olvidarse de ella puede suponer el no detectar a tiempo un posible problema. Además, si usas gafas o lentes de contacto para contrarrestar algún defecto refractivo, es fundamental cada año (si no se indica que sea antes) acudir a la revisión por si es necesaria una nueva graduación. La prevención por medio de estas revisiones es fundamental para que cualquier problema no vaya a más.

Artículos relacionados

Lentillas optica baca RONDA

NIÑOS Y LENTES DE CONTACTO

Las lentes de contacto igual que las gafas, son productos sanitarios sometidos a regulaciones nacionales e internacionales. Por eso, deben adquirirse en centros ópticos. La

ilusión óptica. Óptica Baca Ronda

ILUSIONES ÓPTICAS

Las ilusiones ópticas son percepciones erróneas de la realidad que nuestro sistema visual interpreta incorrectamente. En otras palabras, las ilusiones ópticas nos hacen ver algo

Alergia ojos Optica Baca Ronda

Cómo Afecta la Alergia a los Ojos

La alergia es la reacción del cuerpo ante un agente externo, denominado alérgeno, que es considerado como una amenaza para la salud. Cuando el organismo sufre