La visión es la percepción e interpretación cerebral de aquellas imágenes que momentos antes se han registrado en la retina.
Al nacer los seres humanos tiene todas las estructuras del ojo necesarias para poder ver pero un recién nacido tiene que aprender a utilizarlas ya que su visión, realmente, comienza a desarrollarse a partir del nacimiento. Aprender a ver es la tarea importante y entretenimiento de los bebés durante las primeras semanas y meses, adquiriendo con su desarrollo normal importantes destrezas como enfocar los objetos que se le presentan a cortas distancias, utilizar ambos ojos de forma coordinada y eficaz, reconocer profundidades o calcular cuán lejos o cerca están los objetos que mira con interés, desarrollar la coordinación entre los ojos y las manos y su cuerpo. A medida que va creciendo más, empiezan a desarrollarse otras habilidades más complejas como la percepción visual y la integración entre la visión y motricidad, entre otras.
La visión se va desarrollando en los niños de forma progresiva a lo largo del tiempo. Los principales hitos en el desarrollo visual son: parpadeo ante una luz brillante a los pocos días del nacimiento, interés por objetos brillantes a partir del 3-4 meses, movimientos oculares coordinados 4 meses.
En cuanto a la agudeza visual a los 2 meses la agudeza visual es de 20/100 (0.2) y a los 6 meses la agudeza visual es de 20/40 (0.5).
La convergencia esta total o parcialmente ausente e intermitente durante el primer mes, al 3 a 4 mes es preciso ya un objeto acercándose. La estereopsis y la fusión comienzan a los 3 meses de edad.
A los 6 meses manipula objetos con las dos manos, ambos ojos convergen, posee con precisión también movimientos de seguimiento, cuando se cae algo dentro de su campo visual lo recoge. A esta edad y relacionado con el gateo, se comienza a combinar el movimiento de los ojos con la coordinación de cada lado del cuerpo.
A los 10-12 meses el niño posee mayor equilibrio, el enfoque lejos-cerca es mucho más preciso, cuando se cae algo fuera de su campo visual lo busca y lo recoge, aumenta su campo de percepción y mejor mucho su habilidad ojo-mano. A partir del año el niño tiene que haber desarrollado todas sus habilidades visuales, auditivas, motoras, etc.
No olvidar también que a partir del año la visión continua desarrollándose hasta que el sistema visual alcanza su madurez que ocurre aproximadamente a los 9 años de edad. En la edad preescolar es importante realizarles a los niños exámenes visuales, puesto que continúa desarrollándose la coordinación ojo-mano-cuerpo, y la percepción visual. Y si esta todo perfecto, a los tres años seguir realizándoles revisiones periódicas ya que muchas disfunciones pueden aparecer nuevas y pasar desapercibida.