chalazion

El Chalazión

 

chalazionEs una protuberancia pequeña en el párpado causada por un conducto bloqueado en una de las glándulas de Meibomio.

Estas glándulas están localizadas en el párpado directamente por detrás de las pestañas y produce un líquido delgado y oleaginoso que lubrica el ojo.

Habitualmente es confundido con el orzuelo, que también aparece como un abultamiento palpebral.

El orzuelo es en realidad una infección de la base de alguna pestaña o de la propia glándula de meibomio, formando una inflamación que se apreciaría como un pequeño bultito que se torna rojo e irritado en el borde del párpado.

La sintomatología puede variar y abarcar diferentes síntomas. El paciente con un chalazión se quejará inicialmente de la presencia de una protuberancia que aparece en el párpado, posteriormente puede percibir problemas visuales debido a que el chalazión presiona y distorsiona la córnea.

A diferencia del orzuelo, que al tratarse de una infección, va acompañado de dolor, el chalazión no duele.  En ocasiones, una vez resuelta la infección en el orzuelo, este se puede convertir en chalazión al quedar retenido en la glándula todo el material producido durante la infección junto con su propia secreción.

Un chalazión a menudo desaparecerá sin tratamiento al cabo de un mes o menos, no obstante el tratamiento primario es la aplicación de compresas calientes y masaje sobre el párpado durante 10 o 15 minutos por lo menos 4 veces al día. Esto suavizará los aceites endurecidos que obstruyen el conducto y favorecerá el drenaje y la cicatrización.

Si el chalazión sigue creciendo, es posible que sea necesario el extirparlo con cirugía, lo cuál hay que acudir al especialista. Otras veces también la inyección con esteroides es otra opción de tratamiento que toman los oftalmólogos.

Como medida preventiva para evitar su recurrencia, es importante el lavado de manos frecuente y no frotarse las pestañas para evitar la contaminación de los conductos glandulares, una limpieza adecuada de los párpados en las personas propensas al chalazión también puede prevenir su reaparición.

Y por supuesto, si pasado un tiempo prudencial no desaparece lo ideal es acudir a su especialista para tomar las medidas necesarias para erradicarlo.

Artículos relacionados