Revision visual niños

Examenes visuales ¿Desde qué edad es conveniente hacerlos?

 

Revisiones visuales niños 2Nunca es “demasiado pronto” para realizar exámenes visuales a los niños, las pruebas visuales se pueden realizar a cualquier edad, no hay más que usar los test adecuados para cada época  según el grado de desarrollo del niño, incluso cuando aún son bebés.

Dada las alteraciones visuales que nos podemos encontrar en los niños y que pueden interferir en el buen desarrollo general y de la visión, lo indicado es realizar exámenes visuales periódicos a partir de los 2 años.Pero, en caso de detectar un problema evidente, como podría ser una desviación ocular o la presencia de una opacidad, habría que realizar el examen visual lo antes posible sin esperar a que el niño cumpla los 2 años.

Los primeros años de vida representan el período crítico de desarrollo visual. Las áreas visuales del cerebro se están desarrollando rápidamente estimuladas por la impresión de imágenes claras sobre la retina; de tal forma que una imagen deficiente unilateral o bilateral provocaría un mal desarrollo de la visión. Por ello, el diagnóstico precoz de cualquier alteración en la estimulación de la retina y cerebro, durante este período es crucial para evitar anomalías visuales que perdurarían en la edad adulta.

Con estas revisiones lo que se busca es la detección y prevención de problemas visuales que podrían no percibirse y que sin embargo podrían tener serios efectos sobre el desarrollo visual de los niños. Entre estas alteraciones, podemos mencionar, las ambliopías u ojo vago, ya que en la mayoría de los casos son  asintomáticas.

Revision visual niños

Pero no sólo eso, también nos interesa conocer el estado refractivo del niño para prevenir cualquier problema de rendimiento que pueda surgir en el colegio, incluso en edades tempranas. Los cambios más significativos en el estado refractivo del niño, ocurren desde el primer año hasta los 5 años, siendo el defecto refractivo que presente en esta última edad el que nos hará predecir  el error que presentara más tarde. Estudios científicos demuestran que uno de cada tres casos de fracaso escolar está relacionado con algún problema visual, y como tal, perfectamente solucionable poniéndole remedios.

Por tanto, independientemente de que los niños hayan manifestando cualquier signo o hayan aparecido síntomas que nos hagan sospechar de un problema visual en nuestros hijos, sobrinos, nietos, lo ideal es realizar revisiones periódicas ya que no es solo una cuestión de ver mejor o peor sino de evitar cualquier lastre que pueda condicionar su futuro.

Artículos relacionados