lente

¿Cómo evitar la contaminación en lentes de contacto?

 

lenteUno de los riesgos que acarrea el uso de lentes de contacto es la aparición de infecciones oculares debido a la contaminación de las propias lentes. Dicho riesgo de infección varía un poco dependiendo del tipo de lente de contacto.

Las lentes de uso desechable diario son el tipo más seguro dentro de las lentes de contacto blandas, ya que al desecharlas a diario, hay menos oportunidad de que se contaminen y por lo tanto se reduce el riesgo de infección. Las lentes rígidas permeables al gas son una alternativa más segura que cualquier otro tipo de lentes de contacto blandos, solo que su rigidez proporciona menos comodidad para el usuario.

Independientemente del tipo que se elija, el cuidado adecuado de las lentes es esencial para la salud ocular.

  1. Antes de manipular las lentes de contacto, hay que lavarse las manos con agua y jabón, luego enjuagarlas y secárselas con una toalla sin pelusa.
  2. Las lentes de contacto no deben enjuagarse o almacenarse con agua, siempre se deben guardar y limpiar con las soluciones específicas recomendadas por su optometrista.
  3. No se enjuague sus lentes en la boca. La saliva no es una solución estéril, sino todo lo contrario ya que contiene muchos microorganismos.
  4. No utilizar solución salina o gotas humectantes para desinfectar las lentes de contacto. No son un desinfectante y no actúan sobre los microorganismos depositados en las lentes.
  5. Usar y reemplazar las lentes de contacto de acuerdo al periodo indicado por su especialista de la visión, ya que pasada esa fecha la adherencia de microorganismos a las lentes aumenta substancialmente.
  6. Seguir las instrucciones específicas de limpieza y almacenamiento de lentes de contacto dadas por su especialista y el fabricante.
  7. Durante la limpieza, frote sus lentes de contacto con los dedos y luego enjuagar muy bien la lente con la solución. Ésta técnica de “frotar y enjuagar” es considerada como un método imprescindible de limpieza, aunque el líquido que se este utilizando sea de la variedad de “no frotar”.
  8. Enjuagar el estuche de las lentes de contacto bien, y luego dejar que la caja vacía se seque sola al aire libre.
  9. Mantener el estuche de los lentes de contacto limpios, los estuches pueden ser una fuente de contaminación e infección. No utilizar estuches agrietados o dañados.
  10. Utilizar bien los líquidos o soluciones de lente de contacto, no reutilizar la solución o llenar el estuche para lentes hasta el tope.
  11. No transferir líquidos de un estuche a otro, por ejemplo a un estuche más pequeño para viajes. Esto puede afectar a la esterilidad de la solución y llevar a una infección ocular.
  12. No permitir que la punta de la botella de solución entre en contacto con cualquier superficie, y mantenga la botella bien cerrada cuando no esté en uso.
  13. Y por supuesto, realizar revisiones periódicas igual que con las gafas, mínimo una revisión al año no solo para comprobar la prescripción sino también para revisar el uso de la lentes de contacto.

Artículos relacionados