glaucoma

Glaucoma: 5 consejos preventivos

 

glaucomaGlaucoma es el nombre que se da a un grupo de enfermedades del ojo que dañan al nervio óptico y que pueden producir pérdidas de visión e incluso ceguera.

El interior de la cámara anterior del globo ocular está lleno de un líquido, que está constantemente renovándose, cuando se dificulta su salida, aumenta la presión dentro del globo ocular. Este aumento de la presión intraocular puede dañar el nervio óptico y producir pérdida de visión y ceguera. El glaucoma puede afectar a un ojo o a ambos, es más frecuente en personas con antecedentes familiares, y aumenta el riesgo con la edad.

Existen varios tipos de glaucomas, glaucoma de ángulo abierto que es el más común; glaucoma de ángulo cerrado este es un caso de urgencia médica ya que se produce una subida repentina y muy alta de la tensión del ojo; glaucoma secundario por ejemplo por un medicamento, un golpe,..; glaucoma de tensión baja o normal en el que aunque los niveles de presión intraocular entren en el rango de la normalidad, es un valor muy alto para esa persona; glaucoma congénito que aparece en niños.

En cuanto a los síntomas, el glaucoma produce una pérdida progresiva del campo visual periférico que no influye en la visión central hasta las fases finales, por lo que los pacientes no suelen darse cuenta hasta que la enfermedad está bastante avanzada. Como el paciente puede no presentar ningún síntoma que le haga sospechar de glaucoma; es muy importante hacerse revisiones periódicas con control de la presión ocular, valoración de la función visual y evaluación del nervio óptico.

La organización mundial de la salud (OMS), nos recomienda una serie de consejos para prevenir el glaucoma como:

  • Que en los exámenes oculares de rutina en niños, adolescentes y adultos se incluya la toma de tensión ocular.
  • Revisiones periódicas a partir de los 40 años, pero si hay factores de riesgo o antecedentes familiares comenzar a realizar estos controles antes de los 35 años.
  • Evitar el tabaco, procurar una dieta adecuada, evitar la contaminación que pueden agravar o desencadenar incluso el problema.
  • Consumir alimentos que contengan antioxidantes, fundamentalmente vitamina C y B1, caroteno, licopeno, luteína y zeazantina.
  • En caso de presentar molestias oculares, dolor o pérdida repentina de visión, consultar inmediatamente con el especialista.

Es importante tener en cuenta que la pérdida de visión derivada del glaucoma es irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento adecuado, se puede prevenir la visión y atajar el problema. Por lo general, el glaucoma se puede controlar bien mediante tratamiento médico o mediante cirugía, por ello es muy importante que ante la duda nos pongamos siempre en manos de nuestro especialista.

Artículos relacionados