Ojo_lloroso1

¿POR QUÉ APARECEN LOS “OJOS LLOROSOS”?

Ojo_lloroso1 Para que la superficie ocular se mantenga sana, ésta debe permanecer lubricada. Por eso, el sistema lagrimal consta de una glándula especializada que se sitúa en el tercio externo del párpado superior y que se encarga de producir las lágrimas.Cuando parpadeamos, el párpado las extiende sobre la superficie ocular y bombea el exceso de lágrima hacia un pequeño conducto que acaba en la nariz.

El ojo lloroso es un exceso de lagrimeo que se produce cuando el conducto que drena las lágrimas hacia la nariz no funciona correctamente. Esta obstrucción provoca que las lágrimas se acumulen en la superficie del ojo y se desborden, cayendo hacia la mejilla. Si el conducto lagrimal está obstruido, además puede ocurrir que las lágrimas retenidas en el saco lagrimal se infecten. Una infección en el conducto lagrimal produce dolor e inflamación en el canto interno de los párpados.

No obstante, las causas de los ojos llorosos son muy diversas, puede ocurrir por: alergias, blefaritis, conjuntivitis, contaminación o productos químicos en el aire o el viento, luz brillante, eversión del párpado hacia dentro o hacia fuera, algo en el ojo, raspadura en el ojo, infección, pestañas que crecen hacia dentro, irritación, ojos secos, etc.

Ojo_llorosoEn la mayoría de los casos, el ojo lloroso no se puede prevenir. Cuando está relacionado con una infección nasal o una conjuntivitis, conviene tratarlos adecuadamente. En caso de obstrucción lagrimal lo más importante es ponerse en manos de especialistas que si lo ven conveniente diagnosticarán y determinarán si es necesario realizar una intervención quirúrgica. Pero, hay que tener presente que las obstrucciones del conducto lagrimal no siempre se pueden reparar. Por tanto, hace falta una evaluación general para determinar la causa del ojo lloroso para poder elegir el mejor manejo o tratamiento.

Artículos relacionados