swis-retinitis pigmentosa

¿Qué es y cómo afecta la retinosis pigmentaria?

 

swis-retinitis pigmentosaEs un grupo de desórdenes genéticos que afectan la capacidad de la retina para responder a la luz. Es una enfermedad hereditaria que causa una pérdida lenta de la visión, comenzando por una visión nocturna disminuída y pérdida de la visión periférica.

La retina es la capa de células sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo, y que convierte los rayos de luz en impulsos eléctricos. Estos impulsos son enviados al cerebro a través del nervio óptico, donde son reconocidos como imágenes que vemos.

Cuando existe una retinosis pigmentaria, las células de la retina llamadas conos y bastones mueren. La mayoría de las veces los bastones, encontrados principalmente en las regiones externas de la retina y responsables para la visión periférica y nocturna, son los primero en degenerarse. Cuando las células de la retina más centralmente localizadas, los conos se afectan por retinosis pigmentaria, hay una pérdida en la percepción del color y la visión central.

La retinosis pigmentaria es frecuentemente hereditaria. El ritmo de la progresión y el grado de pérdida visual varía de persona a persona. La mayoría de las personas con retinosis pigmentaria son legalmente ciegas a los 40 años de edad, con un campo visual central de menos de 20 grados de diámetro. Los varones de algunas familias con ciertos rasgos genéticos de retinosis pigmentaria, son afectados más y más gravemente que las mujeres.

Los síntomas comienzan con una disminución de la visión nocturna y progresan hacia una pérdida de visión periférica, creando un efecto de “visión de túnel”. Algunas personas también pueden tener dificultad para identificar colores. El ritmo de cambio en la visión varía de persona a persona, dependiendo de la composición genética de su condición.

Cuando disminuye la visión nocturna, la capacidad de adaptarse a la oscuridad se hace más difícil, puede tropezar con objetos en la oscuridad, tener dificultad al conducir al atardecer o por la noche, y ver mal en salas oscuras como el cine.

Actualmente no se conoce ninguna cura para la retinosis pigmentaria. Sin embargo, estudios han demostrado que el palmitato de vitamina A puede retardar la progresión de la retinosis pigmentaria. No obstante, debe ser el especialista el que aconseje sobre los riesgos y beneficios del palmitato de vitamina A y qué cantidades puede tomarse en una forma segura. Ya que el consumo de palmitato de vitamina A puede ser tóxico, y la evidencia de su efecto en la progresión de la retinosis pigmentaria no es sustancial.

Otra de las recomendaciones para desacelerar la pérdida de visión debida a una retinosis pigmentaria, es usar gafas de sol para proteger la retina de los peligrosos rayos ultravioletas.

Investigaciones sobre la retinosis pigmentaria están siendo realizadas en áreas como la terapia genética y las opciones de transplantes, poco a poco los investigadores esperan poder desarrollar tratamientos para poder prevenir dicha enfermedad.

Es importarte señalar que existen instrumentos y filtros especiales de baja visión diseñados específicamente para ayudar a que las personas con afectación retiniana mantengan una vida lo más activa e independiente posible.

Artículos relacionados