La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la zona central de la retina, o mácula, que provoca un deterioro progresivo de las células y del epitelio pigmentario de la retina. Como consecuencia, se produce una pérdida de visión central.
Existen dos tipos:
- La DMAE seca: Afecta al 80% de los pacientes y se caracteriza por una evolución lenta y progresiva. Los depósitos que se acumulan en la zona van atrofiando la mácula y hacen que el paciente pierda lentamente visión en la zona central de su campo visual.
- La DMAE húmeda: Se caracteriza por el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos de paredes muy delgadas, que acaban filtrando fluidos y sangre a la mácula. La pérdida de visión es rápida.
Los principales factores de riesgos de la DMAE son la edad, el tabaco, la predisposición genética y la hipertensión.
Los enfermos de DMAE van perdiendo progresivamente la visión central, lo que origina dificultades para leer, escribir, conducir, coser o realizar tareas de precisión. Al mirar a una persona, los afectados no reconocen la cara, pero pueden caminar sin tropezar y mantener una cierta autonomía.
La enfermedad suele empezar en un ojo, aunque acaba afectando a los dos. Por esta razón, el paciente no se da cuenta del problema visual a no ser que se tape el ojo sano y empiece a ver las líneas distorsionadas con el ojo afectado. Una prueba muy sencilla que debe hacerse con frecuencia a partir de los 50 años, es taparse primero un ojo y después el otro, y mirar líneas rectas (barandillas, el marco de una puerta, etc). Si se ven los elementos torcidos hay que acudir enseguida al especialista.
Para prevenir más daño o progresión de la degeneración macular, se recomienda:
- Dejar de fumar
- Protección de rayos ultravioletas con gafas de filtros especiales
- Dieta rica en omega-3 y vitaminas antioxidantes.
Actualmente existen unos tipos de ayuda óptica que permiten a los pacientes que padecen esta condición, realizar aquellas tareas que el daño de la retina central no se lo permite como leer o ver la televisión. Para ello, se tiene que realizar un estudio encaminado a seleccionar el mejor tipo de ayuda para cada caso en particular.
Déjanos tu comentario o compártelo si te pareció interesante ¡Gracias!