catarata

¿Qué Es La Catarata Y Cuáles Son Los Síntomas?

 

catarataLa catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila. A través de esta lente pasan los rayos de luz hasta la retina y allí se forman las imágenes.

Por ello, cuando el cristalino pierde transparencia e impide el paso nítido de la luz a la retina, el paciente sufre pérdida progresiva de la visión.

Con los años, el cristalino se vuelve más opaco.  El envejecimiento es la principal causa de la catarata, sin embargo existen otros factores ajenos a la edad. Pueden producir cataratas condicionantes genéticos, traumatismos, enfermedades oculares o del organismo (como la diabetes), o el consumo de ciertos fármacos (como los corticoides). En algunos casos, la catarata es congénita, es decir, se presenta desde el nacimiento.

La catarata, relacionada con le edad, comienza poco a poco y tiene poco efecto sobre la visión al principio. Según el tamaño y la localización de las zonas opacas del cristalino, se puede notar que la visión es un poco borrosa, como si se mirara a través de un vidrio traslúcido, incluso en otras ocasiones puede no notarse. Esta disminución de visión es más notable en condiciones de bajo contraste como ocurre en días nublados.

La catarata puede hacer que la luz del sol o una lámpara parezcan demasiado intensas ocasionando deslumbramiento. También puede producir que al conducir de noche, las luces de los coches que se aproximan, parezcan más brillantes.

Otro síntoma secundario a las cataratas es la alteración de la visión de colores, los cuales pueden no parecer tan vivos como antes.

A medida que la catarata avanza, la graduación de las gafas también cambia, afectando aun más la visión.

Por tanto, los síntomas relacionados con las cataratas son los siguientes:

  1. Visión borrosa, y en ocasiones, doble, que se agrava en situaciones como días nublados
  2. Mayor sensibilidad a la luz y visualización de destellos sobre las luces
  3. Dificultad en la conducción nocturna
  4. Cambio más frecuente de la graduación de las gafas, que en algunos casos puede ocasionar la no necesidad de gafas para cerca.

La catarata generalmente no se puede prevenir, pero se puede intentar retrasar su evolución reduciendo los procesos oxidativos del cristalino. Por ello, una dieta rica en vitaminas antioxidantes, protección contra los rayos ultravioletas con gafas de sol y evitar fumar pueden retrasar los cambios relacionados con la edad que conducen a la formación de cataratas.

Es aconsejable, realizar exámenes visuales periódicos, a partir de los 45 años, aunque no haya notado ningún síntoma antes, para detectar la posible aparición de cambios del cristalino que conducen a la formación de cataratas. De esta manera, podremos determinar el mejor manejo de la condición en cada situación.

Artículos relacionados