uveitis anterior optica baca ronda

UVEÍTIS ANTERIOR

El término “uveítis anterior” engloba a los tipos de uveítis cuyo lugar predominante de inflamación sea el iris y el cuerpo ciliar. Las células inflamatorias se hallan en la cámara anterior (“iritis”) o en el vítreo anterior (“iridociclitis”).

SÍNTOMAS

El Dolor es un síntoma casi constante en las uveítis anteriores, aunque es variable, desde una leve sensación de pesadez hasta dolor intenso con afectación del nervio trigémino. Se debe al espasmo ciliar con miosis espástica y a la irritación de los nervios ciliares. También puede estar relacionado con un aumento de la presión intraocular. Otros síntomas son fotofobia, epífora (lagrimeo), ojo rojo, secreción acuosa, alteración de la visión.

En las formas crónicas, esta sintomatología suele ser menos intensa, excepto la agudeza visual, que suele estar más afectada.

SIGNOS

  • Inyección ciliar
  • Afectación del iris: edema de iris, hiperemia los vasos del iris se dilatan y pueden llegar a romperse produciendo un hifema, nódulos en el iris, atrofia sectorial del iris, heterocromía (diferencia de pigmentación entre un iris y el otro) y sinequias.
  • Alteraciones pupilares: miosis y bradicoria (reacción pupilar enlentecida)
  • Exudados
  • Precipitados retroqueráticos: son pequeños agregados de células inflamatorias que se depositan en el endotelio corneal y en la malla trabecular.
  • Presión intraocular

TRATAMIENTO

Las inflamaciones no controladas producen complicaciones graves. La consecuencia final de todas ellas es la pérdida de agudeza visual. Esto hace necesario tratar de manera precoz y agresiva las uveítis para controlar la inflamación rápidamente y de forma sostenida a lo largo del tiempo.

El tratamiento tiene 3 pilares básicos: control de la inflamación, control del dolor y el tratamiento etiológico.
Esto se consigue con tratamiento antiinflamatorio (corticosteroides, antiinflamatorios no esteroides (AINE), fármacos inmunomoduladores), midriáticos y tratamiento específico de cada etiología.
Es un abordaje multidisciplinar entre diferentes especialidades médicas (oftalmología, reumatología, medicina interna y laboratorio), por tanto nosotros los optometrista ante la sospecha de una uveitis, lo fundamental es derivar al oftalmólogo para que sea tratado lo antes posible.

Artículos relacionados