EXOFTALMOS

Es la proyección o salida hacia fuera del globo ocular (proptosis), lo que puede dar la impresión de “ojos saltones”. Puede afectar a un ojo o a ambos, dependiendo de la causa.

En un alto porcentaje de los casos el exoftalmos está asociado a la orbitopatía tiroidea, una enfermedad inflamatoria relacionada con el hipertiroidismo.

La enfermedad puede llegar a ser grave ya que la órbita es una cavidad ósea inextensible, en la que un proceso inflamatorio como este puede comprimir el nervio óptico y causar ceguera.

Otros procesos que pueden provocar exoftalmos son tumores orbitarios, globo ocular grande, miopía alta o glaucoma congénito, así como otras enfermedades tiroideas o inflamatorias orbitarias.

Los pacientes pueden presentar: retracción del párpado superior que confiere al rostro una expresión de susto o sorpresa, irritación ocular y enrojecimiento de los tejidos orbitarios y de la conjuntiva.  En los casos inflamatorios como la orbitopatía tiroidea, el exoftalmos puede ir acompañado de estrabismo y visión doble. Esto es debido a que se produce un engrosamiento de los músculos extraoculares, y como consecuencia se ve afectada la motilidad ocular. También puede ir acompañado de una pérdida importante de visión por compresión del nervio óptico.

Según la causa, la evolución y el pronóstico de cada paciente, existen diferentes estrategias para tratar el exoftalmos:

-Medidas de protección orientadas a combatir los síntomas: uso de lágrimas artificiales, uso de gafas de sol siempre que se salga a la calle, o dormir con la cabeza elevada

-Tratamiento farmacológico: con corticoides y/o inmunodepresores.

-Tratamiento quirúrgico: necesario en casos que exista un grave compromiso de la agudeza visual por afectación del nervio óptico.

Las estadísticas muestran que enfermedades asociadas al exoftalmos, como la orbitopatía tiroidea, se dan especialmente en mujeres jóvenes y fumadores. Se ha demostrado que el tabaco, aunque no es un factor directamente desencadenante, es un agravante de estas enfermedades por lo que es importante evitarlo.

Artículos relacionados