Ulcera-cornea

¿QUÉ SON LAS ÚLCERAS CORNEALES?

Ulcera-corneaLa córnea es la capa transparente de la parte frontal del ojo. Una úlcera corneal es una erosión o pérdida de tejido en la parte externa de la córnea. Las úlceras corneales suelen ser causadas principalmente por un trauma o una infección por bacterias. En algunas ocasiones, existen factores que predisponen a los pacientes a padecer úlceras por otras causas como

Ulcera-cornea

 

La córnea es la capa transparente de la parte frontal del ojo. Una úlcera corneal es una erosión o pérdida de tejido en la parte externa de la córnea. Las úlceras corneales suelen ser causadas principalmente por un trauma o una infección por bacterias. En algunas ocasiones, existen factores que predisponen a los pacientes a padecer úlceras por otras causas como:

 

  • La queratitis o úlcera por el protozoo Acanthamoeba se puede presentar en usuarios de lentes de contacto, en especial en aquellos que hacen sus propias soluciones de limpieza caseras.
  • La queratitis micótica, o úlcera por hongos, puede aparecer después de una lesión corneal que involucre material vegetal o en personas inmuno-deprimidas.
  • La queratitis por herpes simplex es una infección vírica que se caracteriza por sus recidivas ya que es frecuente tener ataques repetitivos provocados por el estrés, la exposición a la luz solar o cualquier otra afección que deteriore el sistema inmunitario.

Las ulceras corneales también pueden ser causadas por: párpados que no cierren bien, cuerpo extraño en el ojo, abrasiones (arañazos) en la superficie del ojo, sequedad severa en los ojos, enfermedad ocular alérgica grave o diversos trastornos inflamatorios. Los síntomas suelen ser: visión borrosa o nublada, ojo que parece rojo o inyectado de sangre, escozor o dolor intenso, secreción, sensibilidad a la luz (fotofobia), y lagrimeo.

Ulcera-cornealEl tratamiento de las úlceras e infecciones corneales depende de la causa y debe iniciarse lo más pronto posible para prevenir la opacificación de la córnea, y por tanto la pérdida de visión. El tratamiento se comienza con antibióticos, siempre indicado por un especialista (oftalmólogo), ya que aunque la causa no sea bacteriana, el tener la córnea comprometida con la úlcera favorece la sobreinfección con la flora bacteriana de la superficie ocular. Una vez que se sepa la causa exacta, se añade el tratamiento específico para tratar la causa. Hasta la resolución de la úlcera, se recomienda que se evite maquillarse los ojos, no utilizar lentes de contacto, usar un parche ocular o gafa de sol para protegerse de la luz en caso de fotofobia.

Generalmente las personas que padecen ulceras corneales se recuperan por completo de dicha lesión, sin embargo es importante señalar que si no se trata una ulcera corneal puede causar daño a largo plazo y llevar a una notoria y permanente pérdida de la visión.

 

COMPARTE ESTA INFORMACIÓN, PUEDE SER ÚTIL PARA LOS TUYOS

Artículos relacionados