La Cornea

LA CÓRNEA

La córnea es la parte frontal transparente del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior.
Podemos considerar la córnea como el primero de los lentes que conforman el sistema óptico de nuestros ojos. Debido a esta condición de primer lente, la córnea tiene una gran importancia en nuestra visión, una falta de trasparencia o deformidad en nuestra córnea provocará una mala imagen en la retina.
Las tres funciones principales de la córnea son:
–    Barrera: es una primera línea de defensa contra agresiones exteriores de todo tipo. La capacidad de regeneración de su epitelio es grande. Gran parte de las propiedades defensivas y de barrera de la córnea se deben a la película lagrimal.
–    Transparencia: es fundamental para poder ver. Cuando la córnea recibe una agresión, dependiendo de la severidad de ésta la transparencia puede verse comprometida.
–    Óptica: Si consideramos la película lagrimal de la córnea como parte de ésta, tenemos que es la lente más potente del ojo. Por eso, su forma regular es necesaria para un correcto enfoque de la imagen en la retina. El poder refractivo de la córnea es aproximadamente de 43 dioptrías.
La córnea esta compuesta por 6 capas, que de anterior a posterior son epitelio corneal, membrana de Browman, estroma corneal, capa Dua, membrana de Descement y endotelio corneal.
Por su localización el aporte nutritivo a la córnea puede provenir de 3 fuentes, de los capilares del limbo (vasos sanguíneos alrededor de la córnea) aquí los nutrientes son utilizados por la zona periférica de la córnea y no llegan a la córnea central; de la lágrima el epitelio es poco permeable y la cantidad de glucosa contenida en la película lagrimas es escasa; humor acuoso (líquido que se encuentra dentro del ojo detrás de la córnea) el endotelio como capa unicelular ofrece poca resistencia y esta lleva los nutrientes a las capas más externas y es la más importante.
Los capilares y las lágrimas aportan pequeñas cantidades de oxígeno a la córnea. El aire atmosférico le da un 21% de oxigenación a la córnea con los ojos abiertos y un 7-8% con los ojos cerrados. El 90% de oxigeno necesario para la córnea proviene del humor acuoso.
En los últimos años, debido al auge de la cirugía refractiva se han producido importantes avances en el conocimiento de la estructura de la córnea, este tejido es cada vez mejor conocido, y por tanto la seguridad y efectividad en tratamiento ante cualquier anomalía es cada día mayor.

Artículos relacionados