Las moscas volantes o cuerpos flotantes, también llamadas miodesopsias constituyen la visión de cuerpos flotantes móviles en forma de puntos, sombras, hilos, moscas, telas u otras formas desplazándose por el campo visual. Es uno de los motivos de consulta más frecuente entre nuestros pacientes.
A pesar de que no se ha conseguido verificar con precisión la relación causa-efecto, la edad y la miopía se han identificado como los principales factores predisponentes.
Estructuralmente los cuerpos flotantes corresponden a condensaciones (agregados de fibras de colágeno) que se forman en el líquido gelatinoso transparente que rellena el globo ocular, denominado humor vítreo, y que con el paso de la luz proyectan su sombra sobre la retina.
Síntomas
Se manifiesta como un conjunto de manchas, puntos o filamentos móviles (a menudo en forma de telaraña) suspendidos en el campo visual.
Característicamente se desplazan con los movimientos oculares y parecen huir cuando intentamos mirarlos directamente. No suelen seguir con exactitud el movimiento de los ojos y, al fijar la vista, generalmente tienen un desplazamiento lento, como “a la deriva”.
Las miodesopsias son muy frecuentes y, la mayoría de las personas aprenden a ignorar su presencia. Típicamente se perciben con mayor intensidad cuando se fija la mirada sobre una superficie homogéneamente iluminada, con mucha luz de fondo.
No existe modo alguno de prevenir las miodesopsias, ya que los principales factores de riesgo, que son la edad y la miopía, son irreversibles. En la mayoría de los casos, las moscas volantes son consideradas como una circunstancia normal e inocua, que no compromete la visión.
Tratamiento
No existe en la actualidad ningún tratamiento médico efectivo para eliminar definitivamente las miodesopsias.
En casos más extremos, en los que las opacidades móviles interfieren significativamente con la visión o bien se convierten en un problema psicológicamente intolerable, puede estar indicado un tratamiento quirúrgico denominado vitrectomía.