QUERATITIS

La queratitis es una inflamación que afecta a la córnea. La córnea es la estructura más anterior y transparente del globo ocular.

Si la inflamación afecta solo a la parte más anterior de la córnea (el epitelio) se llama queratitis superficial. Éste tipo de queratitis es el más frecuente y suele cursar sin secuelas. Cuando la inflamación afecta a capas más profundas de la córnea se denomina queratitis ulcerativa. Éstas últimas Son menos frecuentes pero suelen ser más graves, ya que en ocasiones dejan cicatrices en la córnea (leucoma) que, si son centrales, pueden comprometer la visión de forma severa.

Los síntomas que acompañan a las queratitis va desde sensación de arenilla o cuerpo extraño a padecer un dolor muy intenso y suele ir acompañado de enrojecimiento ocular.

Existen múltiples causas que pueden provocar queratitis. La más frecuente son:

-Queratitis por Sequedad ocular: suelen tratarse de lesiones superficiales en forma de puntilleado que afecta sobre todo la zona media e inferior de la córnea. En menos ocasiones la sequedad ocular puede provocar lesiones más graves, complicadas de manejar.

– Queratitis Víricas: cabe destacar en este grupo las producidas por Herpes Simplex, cuyo diagnóstico y tratamiento precoz con antivíricos es imprescindible.

– Queratitis Bacterianas, por hongo, amebas o parásitos: pueden ser el resultado de una erosión previa que se ha infectado. Los portadores de lentes de contacto están mucho más expuestos a infecciones corneales. Otras veces no hay una causa identificada. Estas queratitis siempre son graves y precisan un diagnóstico rápido y la aplicación precoz de colirios antibióticos fortificados o antifúngicos según la causa. En ocasiones la evolución de estas queratitis ulcerativas es muy agresiva y puede dejar secuelas permanentes graves.

– Otras causas de Queratitis: Tóxicas, alérgicas, por exposición, etc.

La queratitis provoca dolor, lagrimeo y fotofobia intensa (molestia a la luz). Según la zona afectada puede también provocar disminución importante de la agudeza visual.

La manera de prevenir la queratitis es evitando principalmente las posibles causas, si existe ojo seco usar lagrimas artificiales, protegerse del sol intenso con unas gafas, acudir al especialista ante cualquier traumatismo, e higiene meticulosa en usuarios de lentes de contacto….

Sin embargo, en muchos casos no existen pautas para evitar la queratitis. Es importarte acudir al especialista ante cualquier síntoma de lo antes mencionado, y por supuesto el tratamiento instaurado rápidamente hace mejorar el pronóstico.

Artículos relacionados